Exposición: Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra
La iconografía religiosa en el arte europeo y colonial
Escrito por: Miriam Vázquez Durán
La más reciente exposición temporal del MUNAL, Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra nos lleva a explorar los significados y relevancia de la iconografía religiosa en el arte europeo y de las colonias del Nuevo Mundo. A través de un recorrido por cinco siglos de historia del arte, el espectador podrá encontrar piezas de tema religioso desde el periodo Novohispano hasta entrado el siglo XXI.
La exposición es organizada por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en el Museo Nacional de Arte (MUNAL). Se tienen en muestra más de 200 piezas entre pinturas, esculturas y grabados del acervo del MUNAL y de instituciones públicas y privadas. La curaduría fue hecha por Héctor Palhares, director del museo y Ramón Avendaño, curador del mismo museo. De las piezas más destacadas es la cabeza de la Victoria alada (Ángel de la Independencia) que se cayó durante el temblor de 1957.
La exposición busca contraponer la imagen del ángel entre lo sagrado y lo profano, así como las múltiples funciones que tienen estos seres a nivel cultural, así como su importancia en el imaginario cultural Novohispano y europeo de distintas épocas. Algunos de los autores Novohispanos que podrás encontrar en esta exposición son: Cristóbal de Villalpando, Juan Correa, Miguel Cabrera y Baltasar de Luis Juárez. Autores del siglo XIX: Félix Parra, Manuel Ocaranza y Juan de Mata Pacheco. En cuanto a artistas modernos, participan: Chucho Reyes, Carmen Parra, Cordelia Urueta, Luis Ortiz Monasterio, entre otros.
La exposición estará abierta al público hasta el 8 de septiembre en un horarios de Martes a Domingo de 10:00-18:00 en el Museo Nacional de Arte (MUNAL) ubicado en Tacuba 8, Centro Histórico.
Comentarios
Publicar un comentario