Octubre: un mes relevante a nivel mundial

El sabor del pan de muerto, el aroma de pumpkin spice, las publicaciones de talentosos artistas y las festividades que se aproximan... Eso es octubre.

Escrito por: Ethan Carbajal

"Inktober" es el desafío del mes donde cada día los artistas deben dibujas algo con tinta (imagen propia, creditos a Rachel Aragon)

El mes de octubre está casi llegando a la mitad, pero es justo detenerse a reflexionar en lo que éstas fechas conllevan, desde pasar por una panadería y comprar un delicioso y esponjoso pan de muerto preparado con ingredientes tradicionales, tal vez comprar pumpkin spices para comer un pay o hacerlo en café,  disfrutar de las hojas caídas y la vista que nos dan, para algunos también el Halloween y las fiestas con amigos son representativos de estos meses... Aunque, ¿Qué más representa Octubre? ¿Por qué éste mes es mundialmente amado?

Foto de La Marqueza (via Instagram aefentid_dankworth)

Un breve viaje en el tiempo nos muestra que una gran cantidad de músicos y filósofos nacieron en este mes (ejemplos son John Lennon, Hugh Jackman, Friedrich Nietzche, Vladimir Horowitz, Frederick Remington, etc), también hubo feroces batallas en la historia desde aquellas sucedidas en la más grande crisis de la humanidad (la SGM) hasta revueltas del pueblo. Pero ¿Realmente son esas épocas las que alegran a nuestro continente? Poco probablemente la creación del poco longevo país de Vietnam del Sur sea motivo de celebración para los latinos, tampoco es posible que muchos Estadounidenses sepan qué es un "Tokyo Rose" y Thor Heyerdahl no es mencionado en ningún libro de historia de la SEP... La fecha más famosa para niños como adultos parece ser Halloween. 

Samhain (via NatGeo)

Para hablar de Halloween primero debemos BREVEMENTE recordar a los pueblos Celtas (las tribus de los Celtíberos, los Galos, los Helvecios y los Britanos) que estaban eran dirigidos por druidas. En octubre para los Celtas terminaba el año pues las cosechas de Verano daban paso al inicio de Invierno, tiempo en que -según los Celtas- los muertos regresaban al mundo de los vivos, ésto a su vez se creía que daba acceso a los Druidas a visiones. La celebración se llamaba Samhain (o Calan Gaeag en Galés) y era de suma importancia para honrar a los fallecidos. En ésta festividad la gente se "disfrazaba" con cabezas y pieles de animales, una vez que la Iglesia Católica llegó a tierras celticas, la entrada de festividades romanas los siguieron, la primera fue la de Feralia (que originalmente se celebraba en Febrero) y que cumplía un propósito similar ya que en ésta festividad también se honraba a los espíritus de los fallecidos llevando regalos a las tumbas de tus ancestros; la segunda fue la celebración a la diosa Pomona (asociada con la abundancia, la cosecha y las frutas). Se cree que éstas festividades influenciaron en la creación de lo que hoy conocemos como All Hallow's Eve (la víspera del día de todos los Santos) y dicha celebración fue deformandose lentamente hasta convertirse en lo que hoy conocemos como Halloween.

En México también existen dos fechas para honrar a los muertos (primero y segundo de Noviembre) así que pronto estaremos hablando de ese día con tanta relevancia cultural.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega el Festival Poesía en Voz Alta (20)24. La voz infinita

Cafetería 9¾: una experiencia para fans de Harry Potter

Café son…son de café