¿Podrá la nueva generación de Life Simulators enterrar a los grandes clásicos?

Los life simulator con un enfoque mayor de agricultura y construcción superan las expectativas

Escrito por: Ethan Carbajal

Animal Crossing (Nintendo Switch, Marzo 20, 2020. Desarrollado por Nintendo)

Si alguna vez has jugado The Sims, podrás estar de acuerdo con que juegos tipo Animal Crossing, My Time at Portia (junto con su hermano My Time at Sandrock) o el más reciente agregado por parte de Disney: Disney Dreamlight Valley; son juegos muy diferentes a la fórmula original de los life simulators, ya no tratándose únicamente de tener amigos y trabajos; sino que ahora la construcción de medios de transporte para el pueblo, la mejora de casas, participación en eventos locales entre otras cosas resultan ser un extra muy atractivo que no imaginábamos que necesitábamos. 

Claro, The Sims 2 ya contaba con agricultura y sus expansiones The Sims 2: Pets y The Sims 2: Castaway ya contaban con interacciones mayores y amiguitos peludos, pero la ejecución -probablemente por la época- no es tan disfrutable.

The Sims 4 (Septiembre 2014. Publicado por EA)

Pareciera ser que el enfoque fresco que estos juegos traen a la mesa les ganó un amplio terreno en el mercado gamer, pues sin la necesidad de agregar cientos de DLCs cada tanto tiempo, han logrado posicionarse adecuadamente en sus plataformas.

My time at Portia (Jumio 28, 2017. Publicado por Team17)

Es emocionante ver el futuro de los life simulators con las condiciones actuales y esperamos que más ideas frescas sigan llegando para complementar éste género tan amado. 

Y tú, ¿Qué opinas? ¿Puede la nueva generación enterrar al más grande titán de los life sim clásicos? O tal vez ¿Ya lo hizo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Llega el Festival Poesía en Voz Alta (20)24. La voz infinita

Cafetería 9¾: una experiencia para fans de Harry Potter

Café son…son de café